viernes, 11 de diciembre de 2015

- MATERIALES:

Microscopio
.  Portaobjetos
. Mechero de alcohol
. Lanceta estéril
. Cubeta de tinción
. Frasco lavador
. Alcohol absoluto
. Hematoxilina
. Eosina

- PROCEDIMIENTO:

1. Con la lanceta estéril realizar una punción en un pulgar.
2. Depositar una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos.
3. Colocar un portaobjetos y deslizarlo por toda la superficie del porta de manera que se pueda obtener una fina película       de sangre. El porta absorbe la gota y la arrastra , pero sin pasar nunca por encima de ella para no dañar los hematíes.
4. Colocar el frotis de sangre sobre la cubeta de tinción y añadir unas gotas de alcohol absoluto y dejar que el alcohol se       evapore para fijar la preparación.
5. Cubrir con unas gotas de hematoxilina y dejar actuar durante 15 minutos . Evitar la desecación  del colorante 
   añadiendo más líquido.
6. Lavar la preparación y añadir unas gotas de eosina dejándola actuar 1 minuto.
7. Volver a lavar hasta que no queden restos de colorante.
8. Dejar secar aireando el porta o bien al calor muy lento de la llama del mechero .
9.Observar al microscopio.

-OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA:

 Al microscopio se verán con un dominio predominante lo glóbulos rojos , hematíes o eritrocitos teñidos de color rojo por la eosina . No tienen núcleo y son más delgados por el centro que por los bordes.
 Los glóbulos blancos o leucocitos se identifican fácilmente por la presencia de núcleo,teñido de morado por la hematoxilina . Hay varias clases de leucocitos:

1.Linfocitos: de tamaño aproximado al de los glóbulos rojos, tienen un solo núcleo que ocupa casi todo el glóbulo.
2. Monocitos : son los leucocitos mayores, poco frecuentes normalmente, núcleo grande, redondo, son los mas móviles y su función principal es la fagocitosis.
3. Polimorfonucleares : núcleo fragmentado o arrosariado . Pueden ser eosinófilos, con abundantes granulaciones teñidas de rojo por la eosina, neutrófilos y basófilos .

* Las plaquetas no son visibles ya que precisan una técnica especial de tinción.

-CUESTIONES:

1. Identifica en el dibujo los distintos tipos de células sanguíeneas .


-linfocitos/polimorfo-nucleares/células sanguíneas.



2. ¿De qué color aparece teñido el núcleo de los leucocitos?

-violeta





3-¿Qué forma tienen los glóbulos rojos ? ¿tienen núcleo?

No tienen núcleo.
4- Busca información sobre la función de que tienen cada uno de los componentes celulares de la sangre:

¿Cuáles son los componentes de la sangre?

La sangre humana está compuesta de un 22 por ciento de elementos sólidos y un 78 por ciento de agua. Los componentes de la sangre humana son:
  • El plasma, en el que están suspendidas las células sanguíneas, incluye:
    • Glóbulos rojos (eritrocitos) - transportan oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo.
    • Glóbulos blancos (leucocitos) - ayudan a combatir las infecciones y asisten en el proceso inmunológico. Los distintos tipos de glóbulos blancos son:
      • Linfocitos
      • Monocitos
      • Eosinófilos
      • Basófilos
      • Neutrófilos (granulocitos)
    • Plaquetas (trombocitos) - ayudan en la coagulación de la sangre.
  • Glóbulos de grasa
  • Sustancias químicas, entre las que se incluyen:
    • Carbohidratos
    • Proteínas
    • Hormonas
  • Gases, entre los que se incluyen:
    • Oxígeno
    • Dióxido de carbono
    • Nitrógeno

Yogur.

En pocas palabras, el yogur es un alimento que se obtiene a partir de la fermentación de leche, sobre la que se suele actuar para conseguir incrementar su extracto seco y conseguir así que el producto final tenga una consistencia adecuada.
|¿Cómo se hace el yogur?|
El yogur es un alimento que se obtiene cuando las bacterias lácticas (Lactobacillus bulgaricus) fermentan la leche.

|Preparamos el yogur|
Para hacer yogur necesitamos:
  • Una yogurtera.
  • 1L de leche.
  • 1 yogur.
  • 1 cucharadita de café.
Repartimos el litro de leche en los vasos de la yogurtera, añadimos a cada vaso dos cucharaditas de yogur y removemos bien. Encendemos la yogurtera y la dejamos en marcha el día siguiente.
  1. ¿Cuál es la función de la yogurtera?
La función de la yogurtera es calentar hasta los 38ºC/43ºC y mantener el calor durante todo el proceso.
  1. ¿Por qué le añadimos un poco de yogur a la leche? 
El yogur contiene bacterias que realiza la fermentación de la leche. 
  1. ¿Podríamos hacer yogur sin yogur?
Se puede hacer si tienes cultivadas las bacterias y se la añades a la leche. 

|Comparamos la leche con el yogur|
Toma dos recipientes pequeños (2 placas de Petri, por ejemplo) y pon unas cucharaditas de ogur en uno y la misma cantidad de leche en el otro. 
  • ¿Qué diferencias observas entre la leche y el yogur respecto a su consistencia, su sabor y su olor?
La leche es líquida, con un sabor dulce y la leche recién abierto su recipiente tiene olor neutro; a medida que pasa el tiempo las bacterias comienzan, irremediablemente, a descomponer la lactosa, produciéndose una fermentación láctica, por lo que poco a poco le otorgará un olor rancio a descomposición característico.
|¿Qué le ha ocurrido a la leche?|
Las bacterias se han multiplicado activamente durante las horas en las que la yogurtera ha funcionado. Ellas son las responsables de los cambios que ha experimentado la leche porque al alimentare de la lactosa, el azúcar de la leche, han liberado ácido láctico que le ha dado este peculiar sabor ácido al yogur. 
El ácido láctico, además, ha provocado la caseína de la leche (la proteína más abundante) coagulase (se desnaturalizase) y se volviera insoluble. Por este motivo el yogur es más pastoso que la leche.
Las bacterias, además de ácido láctico, producen otra sustancia, el acetaldehído, que proporciona al yogur su olor característico. 
  • ¿Qué alimento crees que contendrá más glúcidos: la leche o el yogur?
La leche tendrá más glúcidos debido a que posee más lactosa que el yogur. El yogur tendrá menos lactosa debido a que las bacterias hayan descompuesto más la lactosa.
  • ¿Qué alimento nos aporta más alimentos?
El yogur posee semejantes calorías, proteiínas, hidratos y grasas que la leche, ya que deriva de este y gran parte de su composición depende de la leche que le dio origen.
  • ¿Crees que el yogur es una buena fuente de calcio? 
El yogur, al igual que los quesos y la mantequilla, son excelentes fuentes de calcio y vienen en presentaciones libres o bajas en grasa.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Determinación de la vitamina C



Determinación de la vitamina C


Objetivo general


Conocer la importancia de las vitaminas con el fin de comprender reacciones dentro del organismo para así cumplir con sus funciones normales. Por medio de un conocimiento más a fondo de las vitaminas y su importancia, aprender a tener mayor control sobre las dosis adecuadas para no caer en el error de sufrir deficiencias o excesos vitamínicos.


Objetivos específicos


Identificar la vitamina C, ácido ascórbico, en diferentes alimentos (frescos y procesados).
Identificar de vitamina A y provitamina A (caroteno) por medio de reacciones decoloración.



Marco teórico, generalidades



Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarsenormalmente. Su cuerpo necesita 13 vitaminas. Son las vitaminas A,C,D,E,Ky las vitaminas (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B6,vitamina B-12 y ácido fólico). Por lo general, las vitaminas provienen de losalimentos que consume. El cuerpo también puede producir vitaminas D y K. Las p-ersonasque llevan una dieta vegetariana pueden necesitar un suplemento de vitamina B12.Cada vitamina tiene funciones específicas. Si tiene bajos niveles de determinadasvitaminas, puede desarrollar una enfermedad por deficiencia. Por ejemplo, si no recibesuficiente vitamina D, podría desarrollar raquitismo. Algunas vitaminas pueden ayudar aprevenir los problemas médicos. La vitamina A previene la ceguera nocturna.La mejor manera de obtener suficientes vitaminas es mantener una dieta balanceada conalimentos variados. En algunos casos, es posible que se necesite un multivitamínico diario.


Actividades iniciales:

1.Señala cuál es el papel de la alimentación en la salud de los seres vivos, en especial explica el papel de las vitaminas. Intercambia tus ideas con las de tus compañeros.

Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales.Existen 13 vitaminas esenciales. Esto significa que estas vitaminas se requieren para que el cuerpo funcione apropiadamente.Cada una de las vitaminas cumple una función importante en el cuerpo. Una deficiencia vitamínica ocurre cuando no se obtiene suficiente cantidad de cierta vitamina. Las deficiencias vitamínicas pueden causar problemas de salud. El hecho de no consumir suficiente cantidad de frutas, verduras, legumbres, lentejas, granos integrales y productos lácteos enriquecidos puede incrementar su riesgo de problemas de salud, entre ellos cardiopatía, cáncer y salud ósea deficiente (osteoporosis).









2.Busca información y realiza un informe del papel de la vitamina C y los síntomas que acarrea su carencia. Explica en que consiste el escorbuto. Señala la necesidad de incluir frutas frescas en la dieta. 

La vitaminca C,  también llamada ácido ascórbico, es un antioxidante que favorece los dientes y encías sanos. Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber el hierro y a mantener el tejido saludable. También favorece la cicatrización de heridas. Una ingesta suficiente de vitamina C es importante puesto que ayuda al cuerpo a:
 
-generar colágeno, una importante proteína para la piel, cartílagos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos. 
-hacer crecer y reparar tejidos. 
-cicatrizar heridas. 
-reparar y mantener huesos y dientes.
-sintetizar neurotransmisores.
-bloquear algunos de los daños causados por radicales libres al actuar como antioxidante, junto con la vitamina E el betacaroteno y muchos otros nutrientes vegetales. Estos daños pueden contribuir al proceso de envejecimiento y al desarrollo de cáncer, enfermedades cardiacas y artritis. 
-Incremento de la absorción de hierro no hémico.
-Funcionamiento normal del sistema nervioso.
-Funcionamiento normal del sistema inmunitario.
-Funcionamiento normal del metabolismo productor de energía.
-Reducción del cansancio y la fatiga.


El aporte diario recomendado de vitamina C varía de acuerdo con la edad, sexo, grupo de riesgo y otros criterios aplicados en los diferentes países. Mientras que en varios países europeos se ha recomendado una ingesta de 100 mg de vitamina C al día, en EE. UU. se han definido como adecuados 90 mg/día para los hombres y 75 mg/día para las mujeres. Se recomiendan cantidades superiores de vitamina C para las mujeres embarazadas y lactantes.

Los signos de deficiencia de vitamina C incluyen cabello seco y quebradizo, inflamación de las encías, encías sangrantes, piel áspera, seca y escamosa, cicatrización lenta de heridas, facilidad para la formación de hematomas, hemorragias nasales y una menor capacidad de prevenir infecciones.Una forma grave de deficiencia de vitamina C es el escorbuto. El escorbuto es la enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C, que se caracteriza por el empobrecimiento de la sangre, manchas lívidas, ulceraciones en las encías y hemorragias, por ello es importante consumir frutas frescas ya que en ellas se encuentra vitamina C.

3.¿Qué sustancias que se encuentran en la fruta fresca curan el escorbuto? 

Curan el escorbuto las frutas con alto contenido en vitamina C, como el limón y la naranja.

4.Explica por qué una naranja expuesta al aire durante cierto tiempo pierde parte de su propiedades. Exprime media naranja en un vaso, pruébala y déjala al aire libre durante toda la noche (taparla con un papel). Vuélvela a probar al día siguiente. 


5.¿Qué habrá sucedido? Explica por qué cambia de sabor. ¿Se habrá oxidado la vitamina C?


Experiencia 1: Oxidación de la vitamina C

Experiencia 2: Acción de la disolución de lugol obre la vitamina C |

El yodo al reaccionar con la vitamina C la destruye, la oxida, al igual que el aire. 

Descripción de la experiencia:
Prepara cuatro tubos de ensayo. En el primero se coloca agua destilada. En el segundo se pone agua destilada caliente y un poco de almidón. En el tercero, un pedazo de pastilla de vitamina C disuelta en el agua. En el cuarto tubo, además de contener una disolución análoga a la del tercero, se le añade un poco de la disolución de almidón. 
1.¿Cuál es el papel del almidón?
El papel del almidón es hacer de indicador, cuando el yodo reaccione transformando la vitamina C. El exceso reacciona inmediatamente, a la primera gota con el almidón, y este se colorea de azul, indicándonos el consumo de la vitamina C. Añadirle una gota de lugol a los cuatro tubos de ensayo.

El color rojo del yodo se diluye quedando una disolución rojiza en el primer tubo. El segundo tubo es azul-violeta intenso. En el tercer tubo apenas aparecerá cambio apreciable, con un ligero amarillo debido al I-, en que se ha transformado el yodo. En el cuarto tubo, aunque en principio intenta el viraje a azul, removiendo recupera el color original, repitiéndose la situación en la gota siguiente. Hasta que aparece un color azul-violeta que no desaparece al agitar, lo que indica que se ha oxidado toda la vitamina C que había en el tubo. El numero de gotas de lugol gastadas hasta el momento del cambio no proporciona una medida de la cantidad que había presente de vitamina C.

Experimentación con lugol

Cuando se va goteando el lugol en una solución en la que hay ácido absórbico y almidón, el lugol reacciona primero con el ácido, sin dar ninguna colaboración. Cuando todo el ácido ha reaccionado con el lugol, este en exceso, comienza a unirse con el almidón, apareciendo la coloración azul característica. Así, el mayor número de gotas de lugol empleadas para conseguir la coloración azul indica una mayor proporción de vitamina C.

Resultados 












martes, 24 de noviembre de 2015


Extracción  de ADN 

Extracción



La extracción del ADN requiere una serie de etapas: en primer lugar tiene que romperse la pared celular ( en el caso de células animales) o la membrana plasmática (puesto que trabajemos con células animales), para poder acceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse la membrana nuclear para dejar libre el ADN contenido en el núcleo. Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo, y para aislarlo hay que hacer que este precipite en alcohol.

Materiales:

- Una cebolla fresca
- Detergente 
-Sal
-Agua destilada 
- Zumo de piña 
-Alcohol de 96º muy frío 
-Vaso de cristal alto
- Una batidora

Procedimiento:

Una vez cortada la zona central de la cebolla en cuadrados:
  1. En un vaso de agua añadir 3 cucharaditas de detergente de lavavajillas, una  cucharada de sal y agua destilada.
  2. Mezclar la anterior solución con los trozos de cebolla.
  3. Licuar el conjunto con la batidora a velocidad máxima durante unos 30 segundos.
  4. Filtrar el líquido obtenido con un filtro de café.
  5. Llenar hasta aproximadamente la mitad un vaso de cristal alto con la disolución ya filtrada.
  6. Añadir 3 cucharadas de café, zumo de piña o de papaya y mezclar bien.
  7. Añadir un volumen de alcohol muy frío equivalente al filtrado, cuidadosamente, haciéndolo resbalar por las paredes del vaso para que forme una capa sobre el filtrado. Se puede utilizar una varilla a modo de ayuda.
  8. Dejar reposar durante 2 o 3 minutos hasta que se forme una zona turbia entre las dos capas. A continuación, introducir la varilla y extraer una maraña de fibras blancas de ADN.

Cuestiones:

1º. ¿Qué función crees que desempeñan el lavavajillas y la sal en la solución?

La solución de lavavajillas y sal, con la ayuda de la licuadora, es capaz de romper la pared celular y las membranas plasmática y nuclear, para poder extraer el ADN.

2º. ¿ Para qué utilizamos el zumo de piña?

Los zumos de piña y papaya contienen un enzima, la papaí- na, que contribuye a eliminar las proteínas que puedan contaminar o degradar el ADN. 

3º. ¿ Para qué utilizamos el alcohol?

El alcohol se utiliza para concentrar el ADN, ya que éste es soluble en agua, pero cuando se encuentra en alcohol, se desenrolla y precipita en la interfase entre el alcohol y el agua. 

Observación del ADN

Objetivos:

El objetivo fundamental de esta práctica es utilizar unas sencillas técnicas, para poder extraer y observar el ADN de un tejido animal y otro vegetal, y por el aspecto que se presenta, confirmar su estructura fibrilar. A partir de la longitud de las fibras, también se confirma que en el núcleo el ADN se encuentra replegado.

Materiales:

-Muestra de ADN ya obtenida.
-Portas 
-Cubres 
-Varilla de vidrio 
-Cuentagotas
-Colorantes 
-Microscopio
-Agua destilada 

Procedimiento:

1. Con una varilla de vidrio o un cuentagotas, extraer los filamentos observador en la probeta y depositarlos sobre el portaobjetos.
2. Añadir unas gotas de orceína acética o de hematoxilina, y dejar que tiñan durante diez minutos.
3. Lavar la preparación con agua destilada, cuidando de no arrastrar las fibras de ADN, secar los bordes, colocar el cubre y observar al microscopio.
4. Las fibras de ADN presentan una coloración clara mientras que el resto del material es de color oscuro.
5. Observar los resultados en el microscopio.



Cuestiones:

1º. Dibujar y colorear lo observado en la preparación indicando los aumentos utilizados.

(172x172)

 2º. Definir nucleótido, escribiendo la fórmula de uno cualquiera que justifique tal definición. 

Un nucleótido es un compuesto orgánico que está formado por una base nitrogenada (adenina, timina, guanina o citosina) , un azúcar y ácido fosfórico, cuya combinación con otros nucleótidos, produce ADN o ANR. De acuerdo con esta definición una posible fórmula de un nucleótido sería la siguiente:

3º. ¿Qué nucleótidos forman el ADN y cuales el ARN?

Es posible dividir los nucleótidos en ribonucleótidos (cuando el azúcar es la ribosa), formando ARN,  y desoxirribonucleótidos (si el azúcar es la desoxirribosa), que forman el ADN. Un ribonucleótido es un nucleótido formado por la unión de una purina o una pirimidina y una molécula de ribosa, mientras que los desoxirribonucleótidos poseen la misma estructura que los nucleótidos: Una base nitrogenada, un grupo fosfato y una pentosa, en este caso la desoxirribosa. Diferenciando ribonucleótidos y desoxirribonucleótidos por el azúcar que contienen, ribosa o desoxirribosa, respectivamente.

4º. ¿Qué molécula resulta más estable químicamente, la de ADN o la de ARN? ¿A qué se debe esta estabilidad?

El ARN y ADN son muy similares estructural y bioquímicamente. La diferencia es que el ARN está formado por una única hebra, mientras que, el ADN es una doble hélice (una espiral). De manera adicional, el ARN es relativamente inestable en comparación con el ADN, dado que se degrada más rápidamente. Así que, aunque el ARN puede haber funcionado como la primera molécula de almacenamiento de información, hubo una presión evolutiva que condujo al desarrollo de una molécula de almacenaje más estable, como la del ADN. En conclusión la molécula de ADN es más estable químicamente, dado que presenta una doble hélice que forma una espiral, por tanto su degradación conlleva mayor esfuerzo que la degradación de la molécula de ARN.

Resultados obtenidos



miércoles, 18 de noviembre de 2015

Estudio de la actividad enzimática de la catalasa.

Introducción
La catalasa es una enzima presente en los peroxisomas de las células de todos los tejidos animales y vegetales. Actúa sobre el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) descomponiéndolo en agua y oxígeno, y liberando energía en forma de calor. El agua oxigenada es un producto resultante de las reacciones metabólicas y si no se destruye puede ser tóxica para la célula. Si se pone un tejido en contacto con el agua oxigenada se observa la aparición de efervescencia (producción de oxígeno). 
En esta práctica vamos a destacar la presencia de catalasa en los diferentes tejidos y estudiar dos factores que influyen en la actividad de la misma: pH y temperatura. 

 Material

  • 12 tubos de ensayo y 1 placa Petri. 
  • Gradilla.
  • Probeta.
  • Lanceta o bisturí.
  • Pinzas.
  • Mechero.
  • Agua oxigenada. 
  • Ácido clorhídrico
  • NaOH.
  • Un trozo de tejido animal (Bonito) y otro de un tejido vegetal (papa).

Metodología



Preparación control.
  1. Cortar un trozo semejante de cada tejido.
  2. Introducirlos cada uno en un tubo de ensayo.
  3. Añadir 3cc de agua oxigenada a los dos tubos.


Influencia de la temperatura de la actividad enzimática.
  1. Cortar dos trozos semejantes, uno de cada tejido.
  2. En dos tubos de ensayo añadir 5cc de agua de grifo y una muestra de tejido.
  3. Cocer al baño María dos trozos de muestra durante ocho minutos y sacar. Volver a poner dentro de un tubo vacío.
  4. Añadir 3cc de agua oxigenada a los dos tubos.
Resultados
En las muestras sin tratar se muestra la actividad de la catalasa además de la producción de efervescencia. Mientras que en la muestra cocida, con HCL y NaOH, no presentan catalasa y la proteína se desnaturalizó.

martes, 27 de octubre de 2015

Reconocimiento de lípidos.

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. A los lípidos también se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales.

Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides).

Materiales:
  • Tubos de ensayo.
  • Gradilla.
  • Varillas de vidrio.
  • Mechero.
  • Vasos de precipitado.
  • Pipetas.
  • Solución de NaOH al 20%
  • Solución de Sudán III
  • Tinta china roja.
  • Eter, cloroformo o acetona.
  • Aceite de oliva.
1. Saponificación.
Fundamento:
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en los dos elementos que las integran: glicerina y ácidos grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos grasos y glicerina.
Técnica:
  • Colocar un tubo de ensayo de 2ml de aceite y 2ml de NaOH al 20%
  • Agitar energéticamente y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos.
  • Pasado este tiempo, se pueden observar en el tubo 3 fases: una inferior clara que contiene la solución de sosa sobrante junto con la glicerina formada, otra intermedia semisólida que es el jabón formado y una superior lipídica de aceite inalterado. 



2. Tinción.
Fundamento:
Los lípidos se colorean selectivamente de rojo-anaranjado con el colorante Sudán III.
Técnica:
  • Disponer en una gradilla 2 tubos de ensayo colocando en ambos 2ml de aceite.
  • Añadir a uno de los tubos 4-5 gotas de solución alcohólica de Sudán III.
  • Al otro tubo añadir 4-5 gotas de tinta roja.
  • Agitar ambos tubos y dejar reposar.
  • Observar los resultados: en el tubo con Sudán III todo el aceite tiene que aparecer teñido, mientras que en el tubo con tinta, ésta se irá al fondo y el aceite no estará teñido.


3. Solubilidad.
Fundamento:
Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua.
Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc.
Técnica:
  • Poner 2ml de aceite en dos tubos de ensayo.
  • Añadir a uno de ellos 2ml de agua y al otro 2ml de éter u otro disolvente orgánico.
  • Agitar fuertemente ambos tubos y dejar reposar.
  • Observar los resultados: Se verá cómo el aceite se ha disuelto en el éter y, en cambio no lo hace en el agua y el aceite subirá debido a su menor densidad.
Cuestiones:
  • ¿Qué son los jabones?
El jabón es la sal (generalmente de sodio) de varios ácidos grasos provenientes del sebo y grasas animales incluyendo aceite de coco, palma, semilla de algodón y otros en la formulación para darle alguna propiedad extra en función del tipo de aceite. El jabón es soluble en agua y la solución tiene excelentes propiedades limpiadoras.
  • ¿Cómo se pueden obtener los jabones?
En la actualidad hay dos métodos de obtención del jabón, ambas basados en la saponificación:
  1. En el primer método se produce la saponificación directamente sobre la grasa, se hace reaccionar el álcali con la grasa, y se obtiene el jabón y glicerina. Este método tiene como desventaja que es más difícil la separación de la glicerina y el jabón.
  2. En este otro método, primero se produce la ruptura química de la grasa, y se obtiene la glicerina y los ácidos grasos; éstos se separan fácilmente. Luego se produce la sal de ácido graso y el álcali.

  • ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?
Porque la glicerina no es liposoluble. Tiene que ver con su solubilidad. La glicerina es un producto secundario, lo importante es el jabón. 
  • ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
La lipasa; es una enzima ubicua que se usa en el organismo para disgregar grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber. Su función principal es catalizar la hidrólisis de triacilglicerol a glicerol. Las lipasas se encuentran en gran variedad de seres vivos.
  • Indica lo que ocurre con la mezcla aceite - Sudán III; y aceite - Tinta; y explica a que se debe la diferencia entre ambos resultados.
  1. El sudán III - aceite presenta una coloración rojo vino. Este resultado se debe a que el aceite y las grasas son un grupo de compuestos orgánicos existentes en la naturaleza que consiste en esteres formados por tres moléculas de ácidos grasos y una molécula de alcohol glicerina. De tal manera que el Sudán III, lo reconoce y lo tiñe.
  2. La tinta - aceite presenta una coloración rojo sangre. Las diferencias entre ambos es que en el Sudán III con el aceite, todo el aceite aparece teñido; y en la tinta con el aceite, éste se fue poco a poco destiñendo suavemente, pero no del todo.
  • ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurrido unos minutos de reposo? ¿Y con la de benceno y aceite? ¿A qué se deben las diferencias observadas entre ambas emulsiones?
Luego de unos minutos de reposo notamos que el aceite sube y el agua se encuentra abajo; esto es debido a que el agua es más densa que el aceite. 
En la emulsión de benceno con aceite, se observa como se han disuelto el uno en el otro. 
La diferencia observada fue que los lípidos son insolubles en el agua, por lo que el aceite no se pudo diluir; mientras que el benceno sí, ya que si se pueden diluir en disolventes orgánicos.

Conclusiones:
  • En el experimento de solubilidad de los lípidos, se podrá observar que el aceite se ha disuelto en el benceno y no en el agua ya que este subirá debido a su menor densidad al separarse el almidón.
  • Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua.
  • Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc.

lunes, 26 de octubre de 2015

Reconocimiento de proteínas.

Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).

Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes.

Materiales:
  • Tubos de ensayo.
  • Gradilla.
  • Mechero.
  • Vasos de precipitados.
  • Pipetas.
  • Solución de HCl concentrado.
  • Alcohol etílico.
  • Solución de SO4Cu al 1%
  • NaOH al 20%
  • Clara de huevo o leche.
  • Solución de albumina al 1-2%
1. Coagulación de las proteínas.
Fundamento:
Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70ºC o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteína la desordenan por la destrucción de su estructura secundaria y terciaria.

Procedimiento:
  1. Colocar en tres tubos de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo (puede diluirse en un poco de agua para obtener una mezcla espesa) o 2-3ml de leche.
  2. Calentar uno de los tubos al baño María, añadir a otro 2-3ml de HCl concentrado y al tercero 2 o 3ml de alcohol etílico.
  3. Observar los resultados.

2. Reacción Biuret.
Fundamento:
Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su identificación, destaca la reacción de Biuret. Esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos ya que se debe a la presencia del enlace peptídico 
CO-NH que se destruye al liberarse los aminoácidos.
El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre(ll) y sosa, y el Cu, en un medio fuertemente alcalino, se coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta (Biuret) cuya intensidad de color depende de la concentración de proteínas.
Procedimiento:
  1. Colocar en un tubo de ensayo 3ml de solución de albúmina al 1-2%
  2. Añadir 4-5 gotas de solución de SO4Cu al 1%
  3. Añadir 3ml de solución de NaOH al 20%
  4. Agitar para que se mezcle bien.
  5. Observar los resultados.
Cuestiones:
  • ¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de la clara de huevo?
La desnaturalización de proteínas se da en la clara de los huevos, que son en gran parte albúminas en agua. En los huevos frescos, la clara es transparente y líquida; pero al cocinarse se torna opaca y blanca, formando una masa sólida intercomunicada. Esa misma desnaturalización puede producirse a través de una desnaturalización química, por ejemplo volcándola en un recipiente con acetona. Desnaturalización irreversible de la proteína de la clara de huevo y pérdida de solubilidad, causadas por la alta temperatura (mientras se la fríe).
  • ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína?
Aplicando el reactivo de Biuret o la reacción Xantoproteica en una muestra en un laboraroria y revisando el viraje de la sustancia después de que alguno de estos sea aplicado. La diferencia entre estos dos reactivos raduca en la mayor precisión de el reactivo de Biuret al depender la cantidad de proteína de la tonalidad de su color, mientras que en la reacción Xantoproteica sólo se afirma o niega la presencia de proteínas en la muestra.
  • ¿Qué coloración da la reacción de Biuret?
Color violeta, indicando la presencia de proteínas en la sustancia.
  • ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción del Biuret?
Sí, una proteína podría dar la reacción de Biuret porque el reactivo reacciona con cualquier proteína en estado líquido o sólido. 

Conclusiones:
  • Gracias a los reactivos y todas las pruebas realizadas se pudo comprobar que la albúmica es una proteína.
  • La desnaturalización provoca una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos hidrofóbicos del interior aparecen en la superficie.
  • La desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína como los cambios en las propiedades hidrodinámicas de ésta que aumentan la viscosidad y disminuyen el coeficiente de difusión.
  • Gracias a la desnaturalización una proteína pierde sus propiedades biológicas ya que resulta contando únicamente con su estructura primaria.
  • Los agentes que provocan la desnaturalización actúan catabolizando sus estructuras: cuaternaria, terciaria, secundaria, hasta la primaria. Incluyendo liberación de energía.
  • Entre mayor sea la cantidad de aminoácidos de una proteína, más fuerte o intenso será el tono del morado en el reactivo de Biuret.